
En relación a la situación del servicio de aseo urbano en el municipio Lagunillas, el abogado Luis Atencio, síndico procurador, recalcó que: “Todo el proceso contractual en cuanto a la recolección de los desechos sólidos fue abordado y realizado cumpliendo todo lo establecido dentro de los parámetros legales”.
Aseguró el síndico que: “Desde que el ciudadano alcalde José Mosquera Adarme asumió las riendas del Gobierno local, el tema de la recolección y disposición final de la basura ha sido uno de los principales objetivos y compromiso en virtud de ofrecer un municipio más limpio a los lagunillenses”.
Acompañado de Rosa Muñoz, directora del Servicio Desconcentrado Municipal de Aseo Urbano de Lagunillas (Sedemaul) del concejal Luis Augusto Martínez, presidente del Concejo Municipal, y del concejal Javier Africano, presidente de la Comisión de Administración de Servicios; el Síndico Procurador de Lagunillas detalló que una vez que se asumió como Gobierno local: “Se realizó el estudio de viabilidad y posterior a ello se concretó la contratación de una empresa que asumiera la prestación del servicio, quien contaba con todos los avales, técnicos, económicos y financieros, según lo preceptuado en los procedimientos que se llevan a cabo en esta materia”.
El representante legal de la alcaldía enfatizó que dicha contratación cumplió con todos los parámetros de ley establecidos en el país. “Siguiendo un estricto apego a la ley, y una vez que la empresa comenzó con sus operaciones en el municipio, fue notable la mejoría en la prestación del servicio. Diariamente se generaban los cronogramas de recolección por rutas y horas, publicados y difundidos en las distintas redes sociales y medios comunicacionales para el conocimiento de los ciudadanos, con lo cual, las comunidades sabían la hora de colocar sus bolsas los residuos para que las unidades compactadoras pasaran recogiéndolas”.
El abogado Atencio, detalló que el ejecutivo municipal fue garante y fiscalizador de la prestación del servicio por parte de la empresa, sin embargo, debido al alto índice de morosidad por parte de los usuarios, y a los altos gastos de operatividad existentes, la empresa se vio imposibilitada para seguir llevando a cabo la recolección de desechos sólidos. En consecuencia, la empresa solicitó resolver el contrato de concesión a través de un convenio bilateral de resolución, en el cual quedaron establecidos todos los compromisos pertinentes.
“No existió ningún tipo de irregularidad en el contrato de concesión, ya que todo se llevó a cabo en estricto apego al ordenamiento jurídico. El alcalde Mosquera siempre ha sido responsable y diligente en todos los asuntos que corresponden al municipio Lagunillas y su gestión, manteniendo siempre el compromiso de realizar un arduo trabajo en beneficio de todo el pueblo lagunillenses. Es importante destacar que se realizó el respectivo seguimiento a la empresa contratada a través de los entes competentes. Ahora bien, la legislación venezolana permite intervenir el servicio en el momento que así se requiera, con la finalidad de restablecer la operatividad del mismo, siendo esta la acción ejecutada por el ejecutivo municipal en el uso de sus atribuciones”, explicó Atencio.
El síndico significó además que: “Responsablemente debemos decir que la empresa realizó las actuaciones conducentes y pertinentes para cumplir con lo pautado, sin embargo, la falta de pago por parte de los usuarios generó un desequilibrio económico insostenible para la empresa que conllevó a la resolución del contrato de concesión, y en la actualidad dicho servicio es asumido por Sedemaul con el compromiso de garantizar e implementar un plan de contingencia para abordar la situación”.
Por último, el abogado procurador destacó que: “Tal es el compromiso del alcalde que inmediatamente se implementaron las gestiones necesarias ante la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), con respecto a los trabajadores que tenían una relación laboral con la empresa, siendo incluidos y formando parte, al día de hoy, de la nómina de la alcaldía del municipio Lagunillas. Asimismo, y hasta la fecha, el 60 % de estos trabajadores recibieron el pago de sus prestaciones sociales y pasivos laborales, relativos a la relación laboral que mantuvieron con la empresa concesionaria. Esto es muestra de la responsabilidad por parte de esta gestión en cumplir con el servicio de aseo urbano, brindar su apoyo a los trabajadores involucrados y seguir los procesos administrativos correspondientes apegados al ordenamiento jurídico”.
Nota de prensa Alcaldía de Lagunillas/